Compra de ChatGPT: Elon Musk lidera una oferta de casi US$ 100.000 millones

https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1vP4sn.img?w=1024&h=683&m=4&q=94

El empresario del sector tecnológico ha encabezado una propuesta de 97.400 millones de dólares para comprar la entidad sin fines de lucro que gestiona una reconocida firma de inteligencia artificial, famosa por crear un modelo de lenguaje muy popular. Esta oferta ha exacerbado la rivalidad entre el empresario y el director ejecutivo de la compañía de inteligencia artificial, quienes fundaron la entidad en 2015. El empresario dejó la junta directiva en 2018 a raíz de desacuerdos sobre el rumbo de la empresa.

La propuesta fue entregada al consejo directivo de la organización sin ánimo de lucro que dirige la empresa de IA. El empresario ha manifestado su intención de que la organización vuelva a enfocarse en desarrollar inteligencia artificial segura y con acceso abierto. La oferta está respaldada por la empresa de inteligencia artificial del empresario, junto a un grupo de inversores, que incluye capitalistas de riesgo y personalidades destacadas del sector tecnológico.

El CEO de la empresa de IA respondió de inmediato a la oferta, declinándola con un «No, gracias» a través de la red social que pertenece al empresario. Además, con un tono humorístico, insinuó la opción de comprar esa red social por 9.740 millones de dólares. Esta interacción destaca las tensiones continuas entre ambos líderes del ámbito tecnológico.

El director ejecutivo de la empresa de IA respondió rápidamente a la oferta, rechazándola con un «No, gracias» en la plataforma de redes sociales propiedad del empresario. Además, en tono jocoso, sugirió la posibilidad de adquirir dicha plataforma por 9.740 millones de dólares. Esta interacción subraya las tensiones persistentes entre ambos líderes tecnológicos.

La relación entre el empresario y la empresa de IA ha sido compleja. Tras su salida en 2018, el empresario fundó una nueva empresa de inteligencia artificial en 2023. Ha criticado públicamente a la organización original, acusándola de desviarse de su misión sin fines de lucro y de priorizar las ganancias económicas sobre la seguridad y la ética en el desarrollo de la inteligencia artificial.

En 2024, el empresario presentó una demanda contra la organización de IA, argumentando que la transición hacia una entidad con fines de lucro contradecía su misión fundacional. Esta acción legal buscaba impedir la conversión de la organización y mantener su enfoque en el beneficio público. La disputa legal aún está en curso, y un juez federal debe decidir si la conversión propuesta es legalmente válida.

El empresario ha manifestado su crítica hacia estas acciones, afirmando que la organización se está distanciando de sus principios originales. Ha mostrado su inquietud de que la empresa de IA, en alianza con otras importantes corporaciones tecnológicas, esté tratando de controlar el desarrollo de inteligencia artificial, lo cual podría conllevar consecuencias adversas para la competencia y la innovación en la industria.

El empresario ha sido crítico con estos movimientos, argumentando que la organización se está alejando de sus principios fundacionales. Ha expresado su preocupación de que la empresa de IA, en colaboración con otras grandes corporaciones tecnológicas, esté buscando dominar el desarrollo de la inteligencia artificial, lo que podría tener implicaciones negativas para la competencia y la innovación en el sector.

La oferta de adquisición también tiene implicaciones políticas, ya que tanto el empresario como el director ejecutivo de la empresa de IA han asumido roles destacados en la administración del presidente actual. El empresario ha sido designado para liderar esfuerzos para reducir el gasto federal y la burocracia, mientras que el director ejecutivo de la empresa de IA ha estado involucrado en iniciativas gubernamentales relacionadas con la inteligencia artificial. Estas dinámicas añaden una capa adicional de complejidad a la disputa en curso.