Europa tiene que defenderse de Trump

https://static.eldiario.es/clip/d4806d20-301d-4e6b-809a-d251ef4ea9e5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Debido a la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia de Estados Unidos, dirigentes europeos han empezado a reconsiderar la estructura defensiva del continente, teniendo en cuenta situaciones que podrían alterar profundamente la relación transatlántica. El aumento en la posibilidad de que el exlíder vuelva a la Casa Blanca ha generado preocupación en diversas capitales europeas, donde se observa con inquietud la incertidumbre respecto al compromiso de Estados Unidos con la OTAN y con la estabilidad en Europa del Este.

En su mandato anterior, Trump criticó en múltiples ocasiones a la alianza militar del Atlántico Norte, poniendo en duda su relevancia y señalando que las naciones europeas no contribuían adecuadamente en gasto militar. Estas tensiones provocaron serias fricciones con aliados de larga data y cuestionaron la fortaleza de los acuerdos multilaterales de defensa colectiva.

Con las elecciones presidenciales en Estados Unidos a la vuelta de la esquina y Trump encabezando las preferencias en el Partido Republicano, la Unión Europea comienza a prever la necesidad de jugar un rol más protagonista en su seguridad. Figuras destacadas en el continente han señalado que Europa no puede seguir confiando únicamente en la protección estadounidense y que es hora de construir una verdadera autonomía estratégica.

Alemania, Francia y otras naciones importantes están impulsando una cooperación militar más estrecha dentro de la comunidad. Se están considerando iniciativas como el reforzamiento del Fondo de Defensa Europeo, la creación de unidades militares compartidas y el incremento del presupuesto conjunto en ámbitos como inteligencia, ciberseguridad y defensa aérea. La intención es no solo mejorar la habilidad de respuesta frente a amenazas externas, sino también disminuir la dependencia tecnológica y logística de Estados Unidos.

Uno de los mayores motivos de preocupación es la situación en Ucrania. El apoyo estadounidense ha sido crucial para sostener la resistencia ucraniana frente a la invasión rusa iniciada en 2022. Sin embargo, una eventual presidencia de Trump podría significar una reducción drástica en el respaldo militar y económico a Kiev, lo que tendría repercusiones directas en el equilibrio geopolítico de la región. Europa teme quedar expuesta ante una Rusia más agresiva si el respaldo transatlántico se debilita.

En respuesta, varios gobiernos europeos están acelerando sus propios paquetes de ayuda a Ucrania y discutiendo mecanismos para garantizar su defensa a largo plazo. También se evalúa la creación de un comando de reacción rápida europeo, capaz de actuar de forma independiente en caso de crisis militares. Las discusiones, aunque complejas, reflejan una convicción creciente de que el orden internacional que surgió tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desafiado y que Europa debe prepararse para un mundo más inestable y multipolar.

El debate no se circunscribe solo al ámbito militar. Igualmente, se estima que una reconfiguración de la relación con Estados Unidos podría traer consecuencias en los campos económico, tecnológico y diplomático. Trump ha adoptado posturas proteccionistas y ha promovido medidas unilaterales que podrían afectar pactos comerciales, normativas digitales y la colaboración en áreas como el cambio climático o la inteligencia artificial.

Frente a este panorama, la Comisión Europea y el Consejo Europeo están elaborando hojas de ruta para incrementar la resiliencia institucional del bloque. Estas incluyen desde el fortalecimiento de la política exterior común hasta la promoción de alianzas con otras potencias regionales como Japón, India y América Latina, con el fin de diversificar las relaciones internacionales de Europa.

Aunque el desenlace electoral en Estados Unidos sigue siendo incierto, el proceso de reflexión en Europa ya está en marcha. La posibilidad de una vuelta de Trump no solo plantea desafíos concretos en materia de defensa, sino que también obliga al continente a reafirmar su identidad geopolítica. Para muchos analistas, el momento actual representa una oportunidad histórica para que Europa deje de ser un actor secundario en el escenario internacional y se convierta en una potencia estratégica por derecho propio.

Por Carmen Azuaje

Entradas Relacionadas